06-11-2025 3:30 PM ET
2 horas
El evento, ocurrido en una época en la que el universo aún era joven, fue causado por un agujero negro supermasivo al devorar una estrella gigante que produjo un destello 10 billones de veces más brillante que el Sol.2 horas
Un equipo multidisciplinario con participación de la Universidad de Chile reconstruyó, a partir del análisis de sedimentos lacustres, la historia ambiental de la Isla Grande de Chiloé desde fines del Pleistoceno.4 horas
Más allá de la curiosidad científica, este trabajo nos recuerda que el cerebro es un sistema metabólicamente flexible y sorprendentemente adaptable. Puede usar azúcar, lactato, cuerpos cetónicos y, las neuronas recurren constantemente a sus propias reservas de grasa para mantenerse activas.6 horas
Estudio internacional en que participaron investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) analizó los genomas de plantas no vasculares, agrupadas bajo el nombre científico de briófitas, y demostró que poseen una reserva genética más amplia y flexible que las grandes plantas vasculares.8 horas
El viernes se presenta Mocha Dick, obra sobre un grupo de marineros que se embarca en una expedición para dar caza a una ballena, y el día siguiente Juan Salvador Tramoya, unipersonal sobre un personaje que trabaja como tramoya en un teatro. Termina con un concierto de la Regia Orquesta Quinteto.16 horas
El universo como una cáscara de naranja: una propuesta revolucionaria para la teoría del todo7 días
Y si estas dos teorías funcionan tan bien en sus dominios, ¿por qué no pueden aplicarse satisfactoriamente al mismo sistema? La principal diferencia entre ambas es que la primera es determinista y la segunda probabilística, y eso las hace (o hacía) incompatibles.6 días
Hay tantos "idiomas del amor" como especies en el planeta14 días
Lo fascinante es pensar que detrás de cada persona que nos atrae hay millones de años de evolución y siglos de cultura compartida, organizados en lo más recóndito de nuestro ser.13 días
Nobel de Física 2025: el despegue de los bits cuánticos21 días
La solución a este reto no es solo práctica, sino el resultado de un esfuerzo colectivo donde convergen la investigación teórica y los avances experimentales a escala global, subrayando así el valor de la investigación fundamental.20 días
El número de Dios o el cuerpo como mapa del universo28 días
¿De verdad compartimos un patrón secreto con las estrellas, o lo inventamos porque nos fascina reconocernos en todo lo que brilla?27 días
Concierto "Notas furtivas" de Hugo Moraga1 hora
La Furia Ilustrada4 horas
Feria del Folclore de Huilquilemu16 horas
Lanzamiento del libro "¿Nos comemos el futuro? Gastropolíticas de una Once Huacha"1 día
Feria del Libro de Puerto Aysén1 día
Fiscalía acusa pagos por $57 millones a Ángela Vivanco y su pareja por fallos favorables a CBM8 horas
Al Pan Pan: Raphael Bergoeing y Pablo Matamoros sobre economía nacional y carrera presidencial22 horas
La ciencia de datos guía el diseño de la ciclovía más larga de Chile y mejora la movilidad urbana3 horas
Universidad consolida su liderazgo en productividad investigativa al alcanzar las mil publicaciones4 horas
Resfrío o alergia: cómo diferenciarlos y evitar el uso innecesario de medicamentos7 horas
Revelan el tráiler de la nueva película de 31 Minutos: Calurosa Navidad1 día
Batalla de gallos: a Kast no le gustó rap de Matthei que se mofa de sus intentos presidenciales1 día
Ailton Krenak: pensar el futuro como una forma de memoria10 días
"Tinta y rabia": la memoria visual de un Chile que salió a la calle18 días
"Creer en las fieras": Cuando lo humano y lo animal se confunden24 días
Tres novelas de época: Alan Pauls y la arqueología íntima de los setenta1 mes
Felipe Pigna, escritor: "¿Podríamos haber tenido una monarquía en Chile y Argentina?"1 mes
"Perdido": memorias de un niño en el exilio en los años 801 mes
"Miedo: Dictadura en Chile 1973-1990": fotografías del horror1 día
Cuando el juego es una forma de resistencia3 días
Si Kafka encendió la chispa, Cărtărescu y Krasznahorkai mantienen el fuego encendido: no el fuego del espectáculo, sino el de la introspección y la rebeldía interior.4 días
Rafael Gumucio presenta en Buenos Aires su libro sobre Roberto Matta1 día
"Aquí me bajo yo": la aplaudida obra protagonizada por Jaime Vadell regresa a Teatro Mori1 día
Una de sus aportaciones más reconocidas es la obra "Para leer al Pato Donald" (1971), escrita junto al chileno Ariel Dorfman, en la que denunció la penetración cultural de la industria estadounidense a través de los cómics de Disney.1 día
Con homenaje a Héctor Noguera llega nueva edición de la Noche de los Teatros1 día
Ideología, contracultura y gambetas: libro revela el Chile secreto en la vida de Maradona1 día
FIDOCS 29 presenta su programación 2025 con lo mejor del cine de lo real2 días
Sinfónica Nacional será anfitriona de Primer Encuentro de Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas2 días
"Silencio creado": testimonios que nacen desde la urgencia1 día
Mexicano Gonzalo Celorio ganó Premio Cervantes: "Honra mi amor por la lengua española"2 días
Teatro Mauri de Valparaíso alista su reapertura: será la primera Sala SCD en regiones2 días